La Revista Internacional de Museos Inclusivos plantea la siguiente cuestión: ¿Cómo pueden ser más inclusivos las instituciones y museos? La revista reúne a académicos, conservadores de museo, administradores, elaboradores de políticas culturales y estudiantes investigadores para debatir sobre el carácter histórico y la forma futura de los museos.
La Revista Internacional de Museos Inclusivos tiene un sistema de revisión por pares, sostenido con un riguroso proceso de ranking de artículos y comentarios cualitativos, asegurando que únicamente se publican trabajos intelectuales de la mayor profundidad y significado.
Fundada: 2018
ISSN: 2770-4734 (versión impresa) | 2770-4742 (versión electrónica)
DOI: http://doi.org/10.18848/2770-4734/CGP
Frecuencia de publicación: semestral
Esta revista es de acceso abierto oro. Todo su contenido está disponible de manera gratuita sin cargos para el lector o la institución. Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a través de un link los textos, ya sean fragmentos o el texto completo, de los artículos, o usarlos para cualquier otro objetivo dentro de la legalidad, sin necesidad de pedir permiso por adelantado al editor o al autor. Funcionamos de acuerdo con la definición de acceso abierto de la "Budapest Open Access Initiative".
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
The Association of American Publishers (la Asociación de Editores Norteamericanos; AAP) es la mayor asociación comercial estadounidense vinculada al sector editorial, y de la que forman parte diversas organizaciones dedicadas a la publicación de contenido académico, educativo y profesional. Cuenta con más de 400 miembros que engloban a empresas norteamericanas, editoriales independientes, prensa universitaria, editores sin ánimo de lucro, sociedades académicas y proveedores de servicios relacionados con la industria editorial.
La ALPSP comprende un organismo internacional que nació con la finalidad de representar y apoyar a aquellas organizaciones e instituciones, sin ánimo de lucro, que están orientadas a la publicación de contenido académico y profesional. Entre sus miembros (más de 300, distribuidos en 30 países) se encuentran también colaboradores que trabajan con dichas organizaciones e instituciones.
Crossref es una organización sin ánimo de lucro que tiene como máxima fomentar la transmisión de trabajos académicos. La institución y sus miembros colaboran para que el contenido resulte fácil de encontrar, citar y evaluar, a través de una serie de herramientas y servicios “online” que favorecen la difusión de la labor investigadora. Crossref persigue el objetivo de convertirse en una organización fiable, de carácter colaborativo y vinculada estrechamente con la comunidad. Prestigiosa, innovadora, y con el afán de desarrollar una infraestructura sostenible y duradera que estimule la difusión de contenido académico.
The Society for Scholarly Publishing (la Sociedad para la Publicación Académica, SSP), fundada en 1978, es una organización sin ánimo de lucro formada con el objetivo de promover y avanzar las comunicaciones entre todos los sectores de la publicación académica a través de redes de trabajo, difusión de la información, y facilitando nuevos desarrollos en este campo.
Nos enorgullece ser signatarios del United Nations Sustainable Development Goals Publishers Compact (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU — Convenio de editores). "Impulsado en colaboración con la International Publishers Association, el convenio presenta 10 puntos de acción respecto a los que editores, asociaciones de edición, entre otros, podrán comprometerse a llevar a cabo para acelerar el progreso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes del 2030. Los signatarios aspiran a desarrollar prácticas sostenibles y a comportarse como defensores de estos objetivos, publicando libros y revistar que ayuden a informar, desarrollar e inspirar actuaciones en esa dirección".